El cloud computing no es una nueva
tecnología, es un nuevo modelo de negocio dedicado a la prestación de
servicios, para ello el cloud computing hace uso de una capa de virtualización de infraestructura (servidores, almacenamiento, comunicaciones, seguridad, etc.) lo cual es tarea de los
proveedores ofrecer una capacidad
muy avanzada en
cuanto a aprovisionamiento de
recursos IT, orquestación de
esos recursos y una orientación
a servicios, la Arquitectura
Orientada a Servicio (SOA) se considera
el alma de cloud computing.
Es muy importante disponer de una capa de virtualización en la
infraestructura para ser capaces de responder a la demanda con una
agresiva escalabilidad. La idea de la
virtualización es poder crear servidores virtuales, almacenamiento virtual,
redes virtuales y quizás algún día aplicaciones virtuales, es decir un pool de
recursos. Esta abstracción es clave en cloud computing ya
que permite compartir
y brindan acceso ubicuo. Para crear sistemas de hardware virtual, en
ocasiones se usan lo que se denomina como hipervisores.
La virtualización
consiste en asignar un nombre lógico a un recurso físico,
estos recursos se gestionan fácil y
dinámicamente ya que se realiza un mapeo entre los recursos físicos y
lógicos, estos mapeos pueden ser cambiados dinámicamente de una forma muy
eficiente, siempre a través de las herramientas
y productos que
nos ofrecen los
proveedores expertos como VMWARE, VirtualBox y XenServer.
Demos un vistazo a la virtualización:
¿Qué es y cómo Funciona?:
Virtualización y outsourcing:
Muy
bien ahora que ya conoces más sobre como hace uso el cloud computing de la virtualización,
te invitamos a conocer cuáles son los niveles o capas de este nuevo modelo
busca en el blog la entrada “Niveles de cloud computing o capas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario